Son lesiones uterinas benignas que crecen en la capa interna del útero conocido como endometrio. Tienen forma ovalada y pueden ser desde microscópicos hasta tamaños mayores que pueden alcanzar hasta los 5 cm, estos se encuentran adheridos al endometrio por un pedículo o base que es una estructura similar a un tallo, pueden ser únicos o múltiples. Estos producen Infertilidad debido a que no permiten el adecuado paso de los espermatozoides o no permiten la adecuada implantación del bebé. Se presentan en el 1 al 3 % de las mujeres y aumenta en mujeres mayores de 40 años.
La principal causa son nuestras propias hormonas, principalmente estrógenos. Depende de la sensibilidad de cada mujer a dichos niveles hormonales.
Algunos factores aumentan la posibilidad de desarrollarlos:
• Síndrome de Ovario Poliquístico
• Endometriosis
• Malformaciones Uterinas
• Falta de Menstruaciones
• Obesidad
• Ser mayor de 40 años • Hipertensión
Los Pólipos Endometriales pueden cursar sin síntomas y pasar desapercibidos, sin embargo, algunos de los síntomas que pueden causar son los siguientes y la gravedad depende del tamaño de estos.
• Sangrados abundantes durante la menstruación
• Sangrado después de las relaciones sexuales
• Pérdida Recurrente de la Gestación (Aborto Recurrente, Aborto Habitual)
• Sangrado entre cada menstruación
• Anemia
En In Vitro IVF contamos con el equipo especializado para el diagnóstico de este padecimiento y consiste en:
• Ultrasonido Endovaginal.
• Histerosonografía que consiste en la evaluación de la cavidad endometrial por medio de distensión de la misma con líquido y ultrasonido simultáneo
• Histeroscospía que consiste en la evaluación de la cavidad endometrial por medio de una cámara que nos permite visualizar de manera directa la cavidad.
• Algunas veces son evidentes en los estudios como Histerosalpingografía (HSG), sin embargo, no es el estudio de elección.
El objetivo del embarazo se puede lograr aplicando una técnica de Reproducción Asistida de Baja Complejidad o de Alta Complejidad como la Fertilización in Vitro (Fecundación in Vitro, FIV), ya que esta hace posible seleccionar a los mejores óvulos y espermatozoides para llevar a cabo la fertilización dentro del laboratorio y posteriormente colocar a los embriones dentro del útero. No en todos los casos es necesaria la cirugía para el retiro de los Pólipos (Polipectomía), todo dependerá del tamaño y de la ubicación de los mismos. En casos seleccionados se debe someter a la paciente a una cirugía mínimamente invasiva y ambulatoria para extraer los pólipos que llegaran a obstaculizar la implantación de los embriones, llamada Histeroscopía Quirúrgica. En In Vitro IVF contamos con especialistas en Reproducción Asistida para realizar este tipo de procedimientos, pero sobre todo, para que logres tener a tu bebé.