Aborto se define como la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas o con un peso del bebé menor a 500 gr. Se define como Pérdida Recurrente de la Gestación (Pérdida Gestacional Recurrente, Aborto Recurrente, Aborto Habitual) como la pérdida de dos o más embarazos antes de las 20 semanas de gestación, estas pueden ser consecutivas o separadas por uno o más embarazos que lleguen a término. Este diagnóstico puede o no, ir acompañado de Infertilidad.
Las causas son diversas y es importante evaluarlas para una mejor atención de la paciente y un mejor diagnóstico por nuestros especialistas en Reproducción Asistida:
• Alteraciones cromosómicas o genéticas del feto, que se presentan comúnmente en pacientes mayores de 35 años, implica aproximadamente el 50% de las causas.
• Factores de causa materna como Miomatosis Uterina, Pólipos Endometriales, Adherencias, Malformaciones Uterinas, enfermedades inmunológicas, infecciones, alteraciones hormonales, trastornos de la coagulación.
• La obesidad, el tabaquismo y la exposición a agentes químicos y tóxicos. • En algunos casos no se encuentra una causa explicable
Los síntomas de la Pérdida Recurrente de la Gestación o aborto espontáneo son:
• Sangrado por vagina antes de las 20 semanas de embarazo
• Dolor pélvico tipo cólico
Cualquiera de estos síntomas durante las primeras semanas 20 semanas de embarazo deben ser evaluadas por un especialista en Reproducción para prevención de una pérdida.
Existen varias pruebas para el diagnóstico de las múltiples causas de la pérdida recurrente de la gestación:
• Análisis de sangre para determinar alteraciones hormonales • Estudio de los 23 pares de cromosomas para detectar alteraciones cromosómicas en los padres
• USG ginecológico endovaginal para diagnóstico de miomas, pólipos, malformaciones uterinas y adherencias
• Perfil inmunológico para descartar enfermedades como Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Anticuerpos Antifosfolípidos
• Análisis de semen para estudio genético de los espermatozoides
• Diagnóstico genético preimplantacional para detectar anomalías cromosómicas y genéticas de los embriones previos a la colocación dentro del útero.
• Algunas veces optamos por hacer Histeroscopía Diagnóstica para descartar alteraciones endometriales no detectables por ultrasonido.
El tratamiento debe ir enfocado a cada una de las causas y actualmente existen tratamientos altamente efectivos.
• En los casos diagnosticados como Pérdida Recurrente de la Gestación lo ideal es no volverse a exponer a un embarazo espontáneo. Para buscar el embarazo es necesario realizar un Tratamiento de Reproducción Asistida de Alta Complejidad como Fecundación in Vitro (Fertilización in Vitro, FIV). Incluso algunos casos requerirán Donación de óvulos o Donación de Espermatozoides.
• Los embarazos logrados en pacientes con Pérdida Recurrente de la Gestación (Aborto Recurrente, Aborto Habitual) deben ser manejados con medicamentos que cubren el mayor porcentaje de las enfermedades que pueden ocasionar que el embarazo no llegue a término. Se utiliza por ejemplo, Aspirina, Complejo B, anticoagulantes, antioxidantes.
El aborto recurrente o la pérdida recurrente de la gestación es un problema de Infertilidad desgastante física y emocionalmente, por lo que en Fertygen junto con nuestros especialistas en Reproducción Asistida te ayudamos a volver tus sueños realidad. Recibirán además enseñanza sobre Manejo de Emociones.