El Síndrome de Ovario Poliquístico (Poliquistosis Ovárica, Ovarios Poliquístico, PCO, SOP, etc.) es una condición clínica que causa uno de los desequilibrios hormonales más frecuentes en mujeres de edad reproductiva. Se considera una de las causas más frecuentes de Infertilidad Femenina por anovulación y mala calidad ovular, y una de las principales causas por las que actualmente hacemos Tratamientos de Reproducción Asistida, tales como Inseminación Artificial o Fecundación in Vitro, dependiendo de las características de cada paciente.
Se presenta aproximadamente en el 5-10% de las mujeres en edad reproductiva. Se trata de un desorden de causa desconocida, que no obstante puede clasificarse en cierta medida como una condición con predisposición genética. Tiene relación genética con la Diabetes Mellitus porque provoca resistencia a la Insulina.
Algunos síntomas que ayudan al diagnóstico del Síndrome de Ovario Poliquístico son:
a) Aparición de periodos menstruales irregulares o ausencia de los mismos secundario a anovulación (ciclos de 2 hasta 6 meses) cuando lo normal es que una mujer menstrúe cada 28 días.
b) Niveles elevados de ciertas hormonas que se llaman andrógenos los cuales pueden provocar que tengas:
* Presencia de más vello corporal de lo habitual en el rostro, pecho, abdomen, área del pezón o espalda.
* Acné.
c) Oscurecimiento y engrosamiento de la piel alrededor de cuello, axilas o senos (afección denominada acantosis nigricans).
d) Tendencia al sobrepeso u obesidad.
e) Problemas para quedar embarazada (Infertilidad).
f) Presencia de imágenes circulares en los ovarios llamadas folículos en número mayor a 10 por cada ovario, visualizados al realizar un Ultrasonido de preferencia endovaginal.
El tratamiento de la Infertilidad en el Síndrome de Ovario Poliquístico es complejo y debe ser diagnosticado y tratado por un especialista en Reproducción Asistida. Debe acompañarse siempre de consejos para un cambio en el estilo de vida, que van a mejorar los patrones menstruales. Las pacientes con este padecimiento que sufren Infertilidad, deben ser derivadas a un centro de Reproducción Asistida, donde los tratamientos incluyen:
Tratamientos de Reproducción Asistida de Baja Complejidad como Coito Programado e Inseminación Artificial. En ambos se utiliza la inducción de la ovulación, en la cual suelen utilizarse algunos fármacos como el Citrato de Clomifeno (Omifin, Serophene) o algunos otros fármacos más efectivos, cuya administración debe ser estrictamente monitorizado por uno de nuestros especialistas en Infertilidad. Este tratamiento es útil en pacientes menores de 30 años y que no existen otras causas de Infertilidad.
Tratamientos de Reproducción Asistida de Alta Complejidad como Fecundación in Vitro: Cuando la Baja complejidad no es suficiente, la mejor opción de tratamiento para lograr un embarazo es la Fertilización In Vitro, la cual hace posible la selección de los mejores óvulos para posteriormente ser fertilizados por los espermatozoides de la pareja y finalmente seleccionar y colocar a los embriones normales y de mejor calidad dentro del útero.
En In Vitro IVF contamos con especialistas en Infertilidad para el diagnóstico y tratamiento de este padecimiento, quienes pueden asesorarte en las opciones de tratamientos de Reproducción Asistida personalizados para cada caso.
Somos además, especialistas en el manejo de Infertilidad por Síndrome de Ovario Poliquístico. Dada nuestra experiencia, podemos decirte que este diagnóstico nunca nos ha impedido lograr que puedas tener un bebé.