La calidad de los espermatozoides debe evaluarse de forma objetiva mediante un estudio llamado Espermatobioscopía Directa, Seminograma, Espermiograma, en el que los factores más relevantes son el volumen, la cantidad, la movilidad y la morfología. Las principales alteraciones que pueden aparecer en la calidad del semen son:
Hipospermia: La Hipospermia es un desorden del semen que ocurre cuando el volumen es menor a 1.5 mililitros. Por regla general el hombre eyacula entre 1.5 y 6 ml de semen cada vez. La Hipospermia suele aparecer en hombre que sufre de eyaculación retrograda parcial, obstrucción de los conductos eyaculadores, insuficiencia androgénica, de nervación simpática o cirugía del cuello vesical. Esta entidad puede causar Infertilidad.
• Oligozoospermia: La Oligospermia u Oligozoospermia, hace referencia a una baja cantidad de espermatozoides en el semen. La Oligospermia está relacionada con muestras que tienen menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro de eyaculado. Esta entidad puede causar Infertilidad.
• Azoospermia: Es la ausencia total de espermatozoides.
• Criptozoospermia: La Criptozoospermia es una alteración del semen del hombre que, al igual que la Oligozoospermia, se caracteriza por una baja cantidad de espermatozoides. En el caso de la Criptozoospermia el semen eyaculado contiene menos de 10 millones espermatozoides por mililitro de esperma, cuando lo normal es contener al menos 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen eyaculado. Causa infertilidad.
Lo normal es que el semen del varón contenga al menos un 75% de espermatozoides vivos. Cuando aparecen valores inferiores se considera que el semen sufre una alteración. Causa Infertilidad.
• Astenozoospermia: La Astenozoospermia es una alteración del semen que se caracteriza por la baja movilidad de los espermatozoides. Se considera Astenozoospermia cuando el número de espermatozoides que se desplazan en el eyaculado es menos de 32%.
• Necrospermia o Necrozoospermia: La Necrospermia es una alteración del esperma del hombre que ocurre cuando todos los espermatozoides del semen eyaculado están muertos.
• Teratozoospermia: La Teratozoospermia o Teratospermia es una alteración del esperma masculino que provoca que más del 96% de los espermatozoides tengan una morfología anómala. Si hay menos de un 4% de espermatozoides con una morfología adecuada se considera que el varón tiene un mal pronóstico y, en este caso, se recomienda recurrir a la Fecundación in Vitro para lograr un embarazo.
Oligoastenozoospermia: La Oligoastenozoospermia hace referencia a un bajo número de espermatozoides en la eyaculación (Oligozoospermia) y a una baja movilidad de estos (Astenozoospermia). Así sufre una Oligoastenozoospermia el hombre que presenta menos de 15 millones de espermatozoides por milímetro de semen eyaculado y menos del 32% de espermatozoides con movilidad progresiva.
• Oligoastenoteratozoospermia: La Oligoastenoteratozoospermia es una alteración espermática en la cual se encuentran afectados 3 parámetros seminales: la concentración, la movilidad y la morfología de los espermatozoides. Oligospermia Poca concentración de espermatozoides, inferior a los 15 millones/ml. Astenospermia Movilidad de los espermatozoides alterada, más del 68% no tienen movilidad progresiva. Teratospermia Mala morfología de los espermatozoides, más del 96% presenta formas anormales.
• Medicamentos.
• Alcohol.
• Tabaco.
• Mala alimentación e hidratación.
• Drogas.
• Anomalías genéticas.
• Trastornos hormonales.
• Alteraciones en la eyaculación.
• Causas testiculares malignas.
• Factor psicológico.
• Causas ambientales.
• Varicocele.
• El sobrepeso.
• Edad.
• Estrés.
• Falta de descanso.
Se realiza mediante un estudio de una muestra de semen, llamado Espermatobioscopía Directa, Espermiograma o Seminograma. Esta muestra se debe obtener tras 2 a 7 días de no haber eyaculado. Existen parámetros bien definidos por la Organización Mundial de la Salud para el análisis de la muestra.
Existen propuestas de tratamiento para las Alteraciones Espermáticas con fines de manejo de la Infertilidad. Estas propuestas incluyen ácido fólico, vitaminas, antioxidantes y elementos naturales como zinc. Sin embargo, estas propuestas no garantizan la normalización de los parámetros de la muestra de semen. Por lo que en In Vitro IVF, al detectar estas anormalidades, además de dar este tipo de suplementos, definimos que Técnica de Reproducción Asistida se requiere de acuerdo a los resultados que se arrojan en el estudio. Estos tratamientos pueden ser Inseminación Artificial o Fecundación in Vitro (Fertilización in Vitro, FIV). El pronóstico de la corrección de las alteraciones espermáticas tiene un amplio panorama de éxito teniendo la infraestructura, tecnología y especialistas que existen en In Vitro IVF.