Esta técnica de Reproducción Asistida es una variante utilizada durante el proceso de una Fecundación in Vitro (Fertilización in Vitro, FIV).
En una Fecundación in Vitro convencional, se coloca una muestra de espermatozoides sometidos a un proceso en laboratorio llamado capacitación espermática, alrededor de cada óvulo en un número mayor a 100 000. Esta capacitación espermática concentra a los espermatozoides e incrementa su movilidad para que, se pueda dar la Fecundación de forma espontánea (entrada de un espermatozoide al óvulo y activación de la reacción de Fecundación). Para esta forma de Fecundación se requiere que haya suficientes espermatozoides móviles para lograrlo.
Cuando los espermatozoides de un varón están sustancialmente disminuidos en cantidad, movilidad o morfología, se indica en laboratorio realizar la Fecundación mediante Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoide. Se precisa de un solo espermatozoide por óvulo, el cual se toma en una microaguja y se inyecta al interior del óvulo, una vez fecundado, se convierte en el cigoto que será transferido tras el periodo de cultivo embrionario y selección. El uso del ICSI ha supuesto un gran avance en el tratamiento de problemas de Infertilidad de origen masculino.
Es una alternativa cuando hay:
• Fallos de Fecundación previos por FIV convencional
• Factor masculino severo
• Número limitado de ovocitos
• Diagnóstico genético preimplantacional