El espermatozoide que Fecunda al óvulo es el que determina el sexo del futuro bebé. Sin embargo, en una muestra de semen cualquiera, siempre encontraremos un porcentaje de espermatozoides con carga de cromosoma X y otro porcentaje de espermatozoides con carga de cromosoma. Y así, para una pareja, siempre hay posibilidades de engendrar una niña o un niño.
En la actualidad, existen diferentes técnicas para buscar seleccionar el sexo de un bebé.
Sorting Espermático:
Existe un método probado científicamente, que nos ayuda a filtrar una muestra de semen dada, para separar los espermatozoides X de los Y, incrementándose las probabilidades de tener un bebé del sexo deseado basándose en la diferencia de peso entre ambos cromosomas (el cromosoma X es un 2.8% más pesado que el cromosoma Y) mediante una Citometría de flujo en la que es necesario un sistema de tinción fluorescente temporal y el sometimiento de la misma a un haz de luz. Los espermatozoides portadores del cromosoma X adhieren más colorante y brillan más que los portadores del cromosoma Y. esta técnica puede utilizarse en tratamientos como Inseminación Artificial con una posibilidad de embarazo de 30% y de que el producto tenga el sexo deseado del 85%. También puede utilizarse en Fecundación in Vitro con una posibilidad de embarazo de 65 a 85% con posibilidad de que el producto tenga el sexo deseado de 90%.
Otra técnica de mayor seguridad para el producto y el resultado es el Diagnóstico Genético Preimplantatorio para Selección de Sexo. En In Vitro IVF actualmente realizamos esta técnica con una posibilidad de éxito de selección del género deseado del 98%.
El espermatozoide que Fecunda al óvulo es el que determina el sexo del futuro bebé. Sin embargo, en una muestra de semen cualquiera, siempre encontraremos un porcentaje de espermatozoides con carga de cromosoma X y otro porcentaje de espermatozoides con carga de cromosoma. Y así, para una pareja, siempre hay posibilidades de engendrar una niña o un niño.